Subjetivización, alcance y gramaticalización: de la interruptividad a la admiratividad en construcciones del tipo llegar y + VF
Autores
-
Matias Jaque
Universidad de Chile
-
Carlos González Vergara
Pontificia Universidad Católica de Chile
-
Silvana Guerrero González
Universidad de Chile
-
Felipe Hasler Sandoval
Universidad de Chile
-
Verónica Orqueda
Pontificia Universidad Católica de Chile
-
Claudio Garrido Sepúlveda
Universidad Católica del Maule
-
Magdalena Covarrubias Benavente
Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumo
El presente trabajo aborda la evolución semántica de expresiones del tipo llegar y + VF en español. Partiendo de su caracterización como estructuras monopredicativas, se propone que el valor básico que codifican es el de aspecto interruptivo, el que puede desarrollar de modo secundario un valor admirativo. Desde un punto de vista empírico, se aportan evidencias documentales que muestran la mayor profundidad histórica de los usos que expresan la ocurrencia abrupta de un evento, frente a los usos esporádicos y más recientes en los que de modo inequívoco puede apreciarse un valor admirativo no dependiente de un valor aspectual primario. Desde un punto de vista teórico, el paso de un valor a otro se formula como un proceso de aumento de alcance en la jerarquía de operadores de la cláusula, idea común en aproximaciones tanto funcionales (Hengeveld 2017)
como formales (Roberts 2012) a la gramaticalización. Finalmente, el análisis muestra que puede mantenerse para las estructuras del tipo llegar y + VF un valor semántico unificado de transición abrupta que, dependiendo del nivel jerárquico en el que opera, puede desencadenar un valor bien propiamente aspectual –aplicado a un estado de cosas– bien admirativo –aplicado a la proposición–, específicamente, al tiempo de adquisición de la evidencia (Carol 2018, Lau y Rooryck 2017).
Palavras-chave:
construcción, multiverbal, aspecto interruptivo, admiratividad, gramaticalización
Números especiais
Prestes a ser publicado
BDF