i

La recepción de manuscritos para el Boletín de Filología se encuentra suspendida hasta nuevo aviso.

Comunicaremos a través de esta vía y por medio de redes sociales cuando volvamos a recibir propuestas.

Hacer perro muerto. Algo de luz sobre su origen

Autores/as

Resumen

Mediante el presente trabajo intentamos iluminar la motivación de un fraseologismo empleado coloquialmente en Chile: hacer perro muerto ‘escabullirse de un establecimiento de refacción sin pagar el consumo’. Para ello se examinan antecedentes lexicográficos americanos e hispánicos, y se recurre a la consulta de un corpus diacrónico de la lengua. Se concluye que la frase guarda paralelismo con amarrar un perro ‘no pagar una deuda’, registrada en Costa Rica y Andalucía. Ambos fraseologismos (hacer perro muerto y amarrar un perro) denotan acciones que defraudan una hospitalidad o confianza, y en ambos se halla una motivación similar: son formas de perjudicar o neutralizar al animal guardián ajeno.

Palabras clave:

etimología, fraseología, castellano chileno, castellano americano

Biografía del autor/a

Mauricio Fuenzalida E., Universidad de Chile

Para correspondencia dirigirse a Mauricio Fuenzalida E., mfuenzal@uchile.cl, Departamento de Lingüística, Avda. Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa, Santiago de Chile.