Modalización (des)cortés y prosodia: estado de la cuestión en el ámbito hispánico
Resumen
El estudio de la (des)cortesía como manifestación pragmática delcomportamiento comunicativo en las diversas lenguas, así comotambién en español, ha experimentado un interesante crecimiento enla última década, hasta el punto de que ya se cuenta con una abundantebibliografía que aborda su investigación en los planos lingüístico,pragmático, etc. Todos estos estudios han venido enfocando desdediversos puntos de vista el análisis de la (des)cortesía, con el denominador común de no haber considerado entre los parámetros deindagación un factor determinante en la comunicación, la prosodia.Con este trabajo pretendemos llamar la atención del especialista sobrela necesidad de tener en cuenta dicho factor, en la medida en que enmuchos casos resulta determinante para poder derivar una interpretación(des)cortés del mensaje lingüístico. Asimismo, revisamos, amodo de estado de la cuestión, algunos de los trabajos más actualesque, tomando el español como lengua de referencia, han consideradoestos hechos de forma directa o indirecta.
Palabras clave
cortesía, descortesía, prosodia, conversación, entonación, español hablado
Cómo citar
Hidalgo Navarro, A.
(2009).
Modalización (des)cortés y prosodia: estado de la cuestión en el ámbito hispánico.
Boletín de Filología, 44(1), Pág. 161-195.
Consultado de https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/18079/18860
Número
Sección
Artículos
Publicado
2009-01-01