Sinonimia, variación y sintaxis concordante en el Poema de Fernán González
Resumen
Se analiza el uso de sinónimos y variantes en el Poema de Fernán González para determinarlo en sus contextos de acuerdo con los recursos literarios que el autor maneja y con la norma lingüística imperante en el español del siglo XIII. Ambos usos se estudian por parejas de voces mediante su cronología y frecuencia de aparición en el texto, así como la posición que ocupan en los versos para conformar la rima y/o el metro, y los significados que suelen tener en los contextos en que aparecen. Se alude a la presencia de la sintaxis no concordante en perífrasis verbales regidas por haber como forma de expresión del español naciente y como consecuencia de la utilización de los cánones de la cuaderna vía.
Palabras clave
sinónimo, variación, significado, español siglo XIII
Cómo citar
Pérez Aguilar, R.
(2018).
Sinonimia, variación y sintaxis concordante en el Poema de Fernán González.
Boletín de Filología, 52(2), pp. 163-186.
Consultado de https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/48601/57686
Número
Sección
Artículos
Publicado
2018-03-13