El conflicto científico mediante evaluaciones negativas colabora con la negociación del saber consensuado, pero suele manifestarse indirectamente para resguardar la imagen de los hablantes/escritores y oyentes/lectores. Por tanto, el estudio de la evaluación negativa requiere un modelo sistémico-discursivo que tome en consideración las opciones de la lengua en contexto y que explique predictivamente su activación implícita e inferencial. Sin embargo, la bibliografía actual carece de una propuesta amplia que articule ambos aspectos. Combinando perspectivas de la lingüística sistémico-funcional y la pragmática, en este artículo desarrollo un modelo sistémico de estrategias discursivas y recursos léxico-gramaticales de evaluación negativa. Me baso en el análisis cualitativo de actos de crítica negativa en un corpus diacrónico (1939-1989) de 90 reseñas académicas de libros en español del área de los estudios literarios y la lingüística.
Palabras clave:
actos de habla, análisis histórico del discurso, discurso científico-académico, conflicto académico, lingüística sistémicofuncional, pragmática
Navarro, F. (2013). Estrategias y recursos de evaluación negativa: aportes para un modelo de análisis sistémicodiscursivo. Boletín De Filología, 48(2), Pág. 69 – 96. Recuperado a partir de https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/30237