Textos chilenos del período colonial: ediciones, proyectos y perspectivas
Resumen
La documentación chilena del período colonial ha sido tratada porlos diversos especialistas, sobre todo a partir de textos oficiales(decretos, reales cédulas, etc.) o literarios (crónicas, relatos, cartas derelación, autobiografías, por mencionar algunos), pero se ha dejadode lado, de manera sistemática, aquellos manuscritos que involucranla cotidianeidad y la inmediatez en la escritura. Desde el punto devista de la crítica textual, parece plausible la hipótesis de que estasituación se correlaciona con las dificultades que se encuentran enel momento de efectuar la lectura desde el original. Abordaremos enesta comunicación los principales escollos para el trabajo paleográficoen los textos chilenos coloniales, las diversas ediciones que se hanhecho sobre esta base documental, los proyectos que se relacionancon dicho material textual y las perspectivas metodológicas quepudieran contribuir a la construcción de una base sólida paramejorar y estandarizar las ediciones que se efectúen sobre un corpusmanuscrito único.
Palabras clave
filología chilena, edición de textos, Chile colonial.
Cómo citar
Contreras Seitz, M.
(2013).
Textos chilenos del período colonial: ediciones, proyectos y perspectivas.
Boletín de Filología, 48(1), Pág. 53 - 80.
Consultado de https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/27136/28768
Número
Sección
Artículos
Publicado
2013-07-17