La recepción de manuscritos para el Boletín de Filología se encuentra suspendida hasta nuevo aviso.
Comunicaremos a través de esta vía y por medio de redes sociales cuando volvamos a recibir propuestas.
Mediante la aplicación de herramientas computacionales contenidas en el sistema de programas TACT, se realiza un análisis comparativo entre el léxico del Código Civil y el del Código Penal de la República de Chile desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo. Su escrutinio permite afirmar que ambos cuerpos legales utilizan un vocabulario diferente, tanto en términos de frecuencia de vocablos asimilados a categorías conceptuales, como en términos de la naturaleza del vocabulario empleado. Los resultados muestran que el léxico común es cuantitativamente inferior a los léxicos peculiares. Por otra parte, un análisis comparativo de concordancias refleja las diferencias de aceptación de un mismo término en los dos códigos.