La recepción de manuscritos está temporalmente cerrada. Volveremos a recibir propuestas desde el 1 de julio de 2025.
El español de América Central ayer, hoy y mañana
Autores/as
Miguel Ángel Quesada Pacheco
Departamento de Lenguas Extranjeras (Institutt for framandspråk), Facultad de Humanidades (Det humanistiske fakultet), Universidad de Bergen (Universitetet i Bergen), HF-Bygg, Sydnesplass 7, N-5007 Bergen
El español que se habla en los países que conforman el istmo centroamericano (Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) ha sido estudiado de manera escasa y fragmentaria. Desde los inicios de la época independiente (1821), el interés filológico se ha centrado, por una parte, en la lexicografía, y por otra, en la normatividad, con lo cual se han dejado de lado otras perspectivas de estudio lingüístico. Además, con frecuencia las personas interesadas en el tema no son profesionales en la materia, sino más bien aficionadas, con lo cual el producto de sus esfuerzos no siempre va coronado con los mejores resultados lingüísticos. En el presente estudio se esboza el camino recorrido para llegar al conocimiento que hoy tenemos del español centroamericano, lo que se ha hecho hasta nuestros días, y las tareas que nos esperan. Se resaltarán los aportes logrados en cada uno de los estudios, situando su valor científico en tiempo y espacio, con el fin de destacar etapas históricas en el camino recorrido.
Quesada Pacheco, M. Ángel. (2008). El español de América Central ayer, hoy y mañana. Boletín De Filología, 43(1), Pág. 145–174. Recuperado a partir de https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/18048