Como es sabido, muy poca es la bibliografía útil que aborde el estudio del léxico desde la baja Edad Media hasta el siglo XVI porque no hubo o no se conservaron tratados específicos. Solo se puede acudir a observaciones aisladas, por ejemplo, las reflexiones que nos dejó Juan de Valdés en su Diálogo de la Lengua y las que aparecen de modo no sistemático en las fuentes conocidas. Nuestro propósito ha sido acudir a ellas: el Tesoro de la lengua castellana, de Covarrubias, los Diccionarios de Autoridades, de Terreros, Corominas, Moliner, Martín Alonso, entre otros repertorios, más trabajos individuales y de revistas especializadas, sin olvidar los textos incluidos en ediciones críticas valiosas.A continuación, se proporciona un inventario de voces que se sumarán a otros que he presentado en otros lugares los cuales, junto a los resultados de una investigación en curso con ejemplos no registrados en los repertorios antes mencionados, constituirán mis Notas para un glosario castellano (siglos XIV- XVI).
Ferrario de Orduna, L. (2004). Algunos aportes para el estudio del léxico castellano desde la baja Edad Media hasta el siglo XVI. Boletín De Filología, 40, Pág. 287–322. Recuperado a partir de https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/17999