La teoría de la correspondencia de los objetos matemáticos: sobre automatismo e intersubjetividad

Authors

  • Belen Prado Leuphana Universität Lüneburg

Abstract

Este trabajo promueve una lectura filosófica de las matemáticas que responde a los traumas políticos de nuestro tiempo. Las decisiones automatizadas impulsadas por el procesamiento avanzado de información (IA) renuevan la tensión imperante de isomorfismo o correspondentismo entre los atributos estructurales de la esfera matemática y los de la esfera subjetiva. A partir de esta tensión, en primer lugar, se propone dar una visión clara sobre la diferencia entre la visión metodológico-instrumental y ontológico-representacional de las matemáticas. En segundo lugar, para dar un nuevo significado a la realidad matemática más allá de un sentido instrumental y formalista, la visión de Gaston Bachelard sobre las matemáticas nos permite reflexionar sobre la relación dentro de las matemáticas como una forma de organizar la experiencia. Por tanto, analizamos su estudio sobre el determinismo matemático. Con esto, pretendemos subvertir la tensión y el problema político clásico (automatismo-intersubjetividad) impulsado en la agenda de los estudios digitales.

Keywords:

correspondencia, objeto matemático, determinismo, intersubjetividad, Bachelard