Noticia de un suicidio: un análisis lingüístico valorativo

Autores

  • Claudio Araya Seguel Universidad de Santiago de Chile

Resumo

Este trabajo explora cómo se construye discursivamente un caso de suicidio de una persona transgénero ocurrido en el año 2019, en textos de ciberprensa chilena. Desde un análisis discursivo lingüísticamente orientado, se identifican las entidades discursivas prominentes en los textos y las voces textuales que las evalúan, a objeto de examinar los significados sociales asociados al caso. El análisis lingüístico se realiza a través del sistema de valoración desarrollado por la Lingüística sistémico funcional y se focaliza en la co-ocurrencia de patrones valorativos. Desde este sistema se rastrean tres notas periodísticas desde tres aristas asociadas al evento: el testimonio de la madre, la responsabilidad de la escuela y los alcances judiciales. Entre los principales resultados, se observa una condena a la escuela, sus autoridades y apoderados, construida mediante valoraciones éticas provenientes de las voces de la madre y algunos representantes de organizaciones trans.

Palavras-chave:

Noticia, Suicidio, Personas transgénero, Análisis del Discurso, Sistema de Valoración

Biografia do Autor

Claudio Araya Seguel, Universidad de Santiago de Chile

Dr. en Lingüística. Académico e investigador del Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Santiago de Chile. Realiza docencia e investigación en la Universidad de Santiago de Chile. Actualmente dicta cursos en el área de los Estudios (críticos) del discurso, pragmalingüística y Estudios Multimodales. Ha investigado el tratamiento lingüístico de la diversidad sexual en el discurso mediático de ciberprensa. Actualmente investiga la construcción discursiva del proceso constitucional chileno en textos de ciberprensa chilena.