i

All issues of Acta Bioethica (from 2000 to date) are available in PDF format on the sites:

Acta Bioethica

SciELO Chile

Injusticias epistémicas normalizadas y restricción de la agencia de las personas con discapacidad

Autores/as

  • Raynier Hernández Universidad de las Américas
  • Beatriz Revuelta Universidad Central de Chile

Resumen

Las injusticias epistémicas son aquellas formas de trato injusto que se relacionan con la producción, trasmisión o utilización del conocimiento por parte de los sujetos. El encuadre ético-epistémico y socio-epistémico proporcionado por estas injusticias se vincula con temas que atraviesan las principales tradiciones filosóficas como el pragmatismo, la fenomenología y la teoría crítica. Estas injusticias se interrelacionan, además, con movimientos sociales e intelectuales como el feminismo, la teoría crítica de la raza, los estudios críticos de la discapacidad y las epistemologías decolonizadoras. Sin embargo, existe un cuestionamiento a que las personas con discapacidad no han sido suficientemente abordadas. El presente artículo se posiciona en los debates actuales sobre las injusticias epistémicas y la discapacidad, y tiene como propósito aportar el concepto de “injusticias epistémicas normalizadas”. Partiendo de la constatación de las formas en que se reconocen opresivamente los sujetos con discapacidad, como alejados de la “norma”, establece que existen injusticias epistémicas asociadas con esta identificación. Propone que las injusticias epistémicas normalizadas ocurren en la intersección de dos ámbitos: un sistema hermenéutico capacitista y una agencia epistémica restringida en la que se producen al menos tres tipos de configuraciones: no agencia, agencias epistémicas disminuidas y agencias epistémicas en resistencia. Pensar las injusticias epistémicas considerando el peso de la “normalidad” en la constitución como sujetos de las personas con discapacidad permite reconocer una situación crítica de exclusión epistémica para algunas personas, mientras que otras resisten y luchan por ser comprendidas en los recursos hermenéuticos colectivos.

Palabras clave:

injusticias epistémicas, injusticias hermenéuticas, injusticias testimoniales, normalidad, agencia epistémica, exclusión epistémica, personas con discapacidad