Se extiende convocatoria: Sección Temática “Psicología Rural Latinoamericana: el campo y lo rural reinventados desde la Psicología”

2023-03-23

Editora interina:

Dra. María José Reyes Andreani, Universidad de Chile

Editores invitados:

Dr. Rodrigo Rojas-Andrade (Chile)

Dr. Santiago Conti (Argentina)

Dra. Socorro de Fatima Moraes Nina (Brasil)

Una vez más la Universidad de Chile abre sus puertas a ampliar los horizontes de la psicología, en esta ocasión, para discutir los saberes psicológicos y sus territorialidades en relación con sus conocimientos sobre/con “el campo” y las ruralidades en América Latina. 

Sostenemos que continuar los debates sobre el vínculo entre psicología y ruralidad(es) en América Latina requiere de múltiples miradas, enfoques teóricos, aportes disciplinares. La psicología rural latinoamericana asumió como posible el vínculo entre psicología y ruralidad, y para ello fue y sigue siendo necesario nutrirlo críticamente tanto a partir de discutir las propias bases psicológicas heredadas, como de problematizar y abrir categorialmente eso entendido como “rural”. Así, podríamos sostener que “lo rural” de la psicología no se comprende exclusivamente desde una dimensión o localización espacial, al tiempo que el saber psicológico no puede territorializarse de modo uniforme. Por tanto, pensar una reinvención del campo y de lo rural desde la psicología podría invitarnos a reflexionar en configuraciones psicosociales (modos de significación y de relación) y sus espacializaciones, sea como lugares, paisajes, territorios, simbólicos y materiales, sostenidos en prácticas de sentido y formas de habitar.

Desde hace más de una década que estos debates tienen lugar en América Latina, porque la psicología sin “lo rural” no estaba habilitando estas discusiones, estas posibilidades, estos lugares o territorios. Numerosos encuentros y congresos se vienen realizando; conocimientos y experiencias, y profesionales, docentes, estudiantes, organizaciones rurales, se vienen encontrando; saberes desde la psicología, desde otras disciplinas, desde las propias ruralidades, desde cosmovisiones aborígenes/tradicionales, se continúan buscando, para analizar y discutir sobre desafíos y problemáticas que se viven en campos, selvas, cordilleras, caletas pesqueras, así como en áreas agropolitanas.

La Red Latinoamericana de Psicología Rural, formalizada en 2019 en Bogotá, es parte de ese “encuentro” y conocimiento mutuo que en nuestra región existe una extensa producción científica y un profuso perfeccionamiento de las prácticas profesionales en contextos rurales, que cada día se expande al abordar fenómenos como el cambio climático y las crisis ambientales, la agricultura familiar y las formas de vida campesina, la soberanía alimentaria y la agroecología, la telepsicología y la aplicación de tecnologías en contextos rurales, las políticas públicas y la adaptación de intervenciones, las psicologías ancestrales e indígenas, el género y las sexualidades, las economías alternativas, los aprendizajes y la educación y la salud rurales, los movimientos sociales del campo, o las relaciones e interacciones entre humanos y la naturaleza (plantas, animales, etc.), entre muchas cuestiones relevantes.  

Como Revista de Psicología, a diez años del Precongreso “Construyendo una Psicología Rural” realizado el 31 de julio y 1 de agosto de 2013 en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad de Chile, nos parece importante continuar promoviendo el intercambio de experiencias y el desarrollo disciplinar e interdisciplinar que hoy encuentran en la denominada psicología rural latinoamericana un espacio de potenciación y articulación para la discusión y análisis de las formas de vida y proyectos rurales. La tarea de promover su reconocimiento apunta, entre otras metas, a la efectiva incorporación en los programas formativos de psicología, a la comunicación pública del conocimiento generado en este campo de problemas, a acercar y reunir experiencias y debates en el marco de prácticas de intervención profesional (de investigación, de extensión, de educación, entre otras) y a convocar a profesionales de distintas latitudes a seguir abonando este campo de discusión.

Los trabajos deben seguir los lineamientos generales de envío establecidos por la Revista de Psicología, para su evaluación según los procedimientos rutinarios establecidos (www.revistapsicologia.uchile.cl). Todo estudio realizado con participantes/sujetos en la elaboración del manuscrito debe ser aprobado por un comité de ética de investigación. Dicha aprobación debe aparecer explícitamente indicada en el apartado sobre participantes/sujetos del texto.

 Evaluaremos manuscritos en español, inglés y portugués.

 Se recibirán trabajos hasta el 31 de agosto de 2023.

 Enviar trabajos al correo revista.psicologia@facso.cl (o use el portal de la revista www.revistapsicologia.uchile.cl).